TLa industria del marketing digital es cada vez más competitiva. Apuntar a los KPIs de marketing digital y hacer seguimiento a la evolución del rendimiento de tu negocio es un paso importante para el futuro de tu empresa.

Muchas veces, evaluar y hacer seguimiento de tus resultados se convierte en uno de los pasos más importantes en el proceso de gestionar un negocio. No establecer KPIs es como conducir con los ojos cerrados. Así que, esto es lo que debes saber sobre este tema:

  1. ¿Qué es un KPI de Marketing Digital?
  2. Los 23 KPIs de Marketing Digital que Todo Marketero Debe Seguir
  3. Qué NO Debes Medir
  4. ¿Cómo Mides el Rendimiento del Marketing Digital?
  5. Herramientas para Medir KPIs de Marketing Digital

Hay algunas cosas que debemos considerar; no podemos ir a ciegas, sin saber hacia dónde va tu negocio. Decidir qué KPIs son efectivos y relevantes para tu empresa y la forma en que los configuras te ayudará a obtener el rendimiento que buscas.

¿Qué es un KPI de Marketing Digital?

Los datos analíticos, financieros e indicadores, y los objetivos SMART están comprimidos en el complejo término de indicadores clave de rendimiento (KPIs) de marketing digital.

En pocas palabras, los KPIs de marketing digital son los objetivos que establecemos para medir el progreso de tu negocio en un periodo de tiempo. Identificas tu punto de partida y luego haces seguimiento al rendimiento de tu negocio a través de los KPIs antes de que realmente venzan.

Es muy importante establecer el tiempo y definir KPIs cuantificables para saber qué necesitas lograr y cuánto tiempo te queda.

Los 23 KPIs de Marketing Digital que Todo Marketero Debe Seguir

Muchos marketers confían en los KPIs de marketing para tomar decisiones empresariales y evaluar la evolución de la empresa. Para tener una visión completa de los KPIs que debes seguir, sería muy beneficioso mantener toda la información en un solo lugar.

Vamos a profundizar y hablar sobre los KPIs de marketing digital más importantes:

1. Tasa de Engagement en Redes Sociales

Te muestra cuántas personas que ven tus publicaciones en redes sociales interactúan con tu página dándole me gusta, comentando o compartiendo tu contenido. La mayoría de las plataformas sociales ofrecen esta métrica, así que no tienes que buscar demasiado para encontrarla. Es útil conocer la tasa de engagement porque te ayudará a descubrir qué tipo de contenido social le gusta a tu audiencia, para que sigas ofreciéndoles información valiosa.

Según Aamplify, la tasa de engagement se puede calcular con una fórmula simple:

Suma los me gusta, comentarios y compartidos, divídelos entre el número total de fans y multiplica el resultado por 100 para obtener el porcentaje.

Engagement Rate

2. Tráfico de Redes Sociales

Es el volumen de personas que llegan a tu sitio web desde canales sociales (redes sociales - tráfico de referencia). Puedes hacer seguimiento de esta métrica para descubrir qué plataforma social es más eficiente y si está relacionada con un periodo específico o una campaña particular que estés promocionando.

Social Traffic

3. ROI en Redes Sociales

Medir el retorno de la inversión en redes sociales puede ser abrumador. Lo entendemos. Si tu marca depende de la estrategia en redes sociales (como reconocimiento de marca, ingresos, satisfacción del cliente, etc.) necesitas saber cuántos ingresos obtienes después de todos los recursos, tiempo y dinero invertidos. La fórmula es simple, pero recopilar toda la información requerirá una investigación más profunda:

Ingresos / inversión (presupuesto de anuncios, horas de trabajo, salario, etc.) X 100 = ROI en redes sociales (%)

4. Menciones Web vs. Sociales

Son dos métricas de monitoreo de marca. Cuando la gente dice algo sobre tu marca en cualquier plataforma o sitio sin una etiqueta directa o enlace, obtienes una mención. Eso, amigo mío, es valioso porque son opiniones honestas, ideas e información que podrías usar para futuras estrategias de marca.

5. Menciones Enlazadas vs. No Enlazadas

Descubrir cuántas menciones enlazadas y no enlazadas tienes te ayudará a entender qué tan bien conoce la audiencia tu marca. Además, puedes crear una campaña para contactar personas y aumentar el reconocimiento de marca.

6. Análisis de Sentimiento

Es un KPI complejo que clasifica emociones (positivas, negativas y neutras) para cada mención de marca. Por ejemplo, puedes averiguar si la audiencia tuvo una experiencia positiva o negativa respecto a tu marca y te ayudará a gestionar la reputación de tu marca.

7. Principales Influencers

Son expertos que mencionan tu marca. Puedes descubrir qué tipo de influencers hablan de tu marca, qué dicen y muchos otros insights. Es muy beneficioso para una marca ser mencionada (¡gratis!) por influencers porque esas menciones son honestas, imparciales y el mensaje llega a una gran audiencia. Hay herramientas que te pueden ayudar a encontrar los principales influencers, como BrandMentions.

How do I see influencers

8. Visitantes Recurrentes vs. Nuevos (Tasa de Lealtad)

Son KPIs de tráfico web. La tasa de lealtad puede darte información sobre cuán relevante es la información en tu sitio para tu audiencia. Si les gusta lo que ven, volverán, y deberías mantenerlos interesados porque los visitantes recurrentes suelen tener tasas de rebote más bajas, mayor duración promedio de sesión y más páginas por sesión. Eso significa tráfico de mayor calidad. Un visitante recurrente a veces es mejor que cinco nuevos visitantes.Puedes usar un plugin gratuito de WordPress para ver lagrabación de visitantesde los visitantes recurrentes.

9. Tasa de Rebote

Representa el porcentaje de visitantes que entran a tu sitio y luego se van en vez de seguir navegando por otras páginas. Si tienes una tasa de rebote alta significa que no encuentran lo que buscan. Podría ser un problema relacionado con lo que buscan y lo que ofreces. Revisa tu contenido y evalúa tu sitio web por posibles problemas técnicos también.

10. Rendimiento del Producto

Te muestra qué productos son los más efectivos. En Google Analytics puedes encontrarlos fácilmente. Ve aConversiones » Comercio electrónico » Rendimiento del productoy ahí lo tienes.

Product-performance

11. Tasa de Clics (CTR)

El CTR muestra el porcentaje de personas que ven tu página, correo electrónico o anuncio y hacen clic en el enlace para entrar a tu sitio. En Google Search Console puedes ver el CTR de las personas que buscan en Google y luego hacen clic en los resultados para entrar a tu sitio.

Google Search-Analytic-CTR

12. Valor de Vida del Cliente

El CLV es el valor total que un cliente aporta a una empresa durante todo el periodo de su relación. Para cualquier empresa en crecimiento es un KPI importante que determinará el rendimiento del negocio. Puedes hacer predicciones y ver cuánto gastarás en el futuro para mantener a esos clientes.

13. Nuevos Prospectos Mensuales

Es el número de prospectos captados por el negocio mensualmente. Es importante generar prospectos de calidad porque al menos uno de ellos se convertirá en cliente de pago. El proceso de captar prospectos implica tiempo y dinero, así que deben ser valiosos.

Prospectos calificados por mes es un prospecto creado por el departamento de marketing y “aceptado” por el equipo de ventas.

15. Tasa de Conversión

Es otro KPI de redes sociales que deberías seguir. La tasa de conversión es el porcentaje de consumidores que realizan la acción que deseas. Para conocer tu tasa de conversión social mensual, necesitas revisar tus objetivos en analytics. Por ejemplo, un objetivo podría ser el número de suscriptores en el sitio, y tendrás que dividir el total de suscriptores entre el número total de visitantes del blog para ver la tasa de conversión de ese objetivo. Puedes hacer seguimiento de múltiples tasas de conversión.

16. Costo por Prospecto

CPLes un modelo de precios usado en campañas publicitarias, por ejemplo, donde el anunciante paga por una acción específica realizada por el visitante (formulario de registro, llamada, etc.) para convertirlo en prospecto.

17. Costo por Conversión

CPCes un KPI de búsqueda pagada y te muestra cuánto cuesta obtener un cliente. Dependiendo del objetivo de tu campaña, una conversión puede ser una compra, un registro, ver un video, hacer una llamada, etc.

18. Costo por Adquisición (CPA)

Puedes usarlo para medir el costo total de adquirir un cliente de pago a nivel de campaña o canal.

19. Enlaces Entrantes y Dominios de Referencia

Son dos KPIs de SEO que muestran cuán fuerte es tu sitio web y cuántos dominios apuntan a tu sitio. Para un perfil de enlaces natural, un sitio debe tener un número adecuado de enlaces en comparación con los dominios de referencia, de lo contrario parecerá artificial.

Por ejemplo, si tienes 2 millones de enlaces de 320 dominios de referencia, significa que el esquema de construcción de enlaces fue fabricado, y eso no es natural. Es sospechoso.

20. Visibilidad en Búsquedas

Es una métrica que muestra el ranking general de todo tu sitio web. La métrica se calcula considerando todas tus palabras clave posicionadas y la evolución de ese puntaje, mostrando si tu ranking mejoró o disminuyó por algo que no hiciste, una actualización de Google, un problema técnico de SEO, diseño web u otra causa particular.

Search-visibility-increase

21. Enlaces Naturales vs. No Naturales

Comparando enlaces naturales vs. no naturales puedes ver si tu sitio web está en riesgo de ser penalizado por Google. Si tienes un alto número de enlaces no naturales serás penalizado si aún no lo has sido. Una proporción natural sería tener al menos un 30% de enlaces no naturales, aunque ese es un porcentaje alto.

22. Tráfico Orgánico

Está representado por aquellos visitantes que llegan a tu sitio de forma natural al realizar búsquedas en motores de búsqueda. Este es el tipo de tráfico más deseado por cualquier negocio porque significa que tienes páginas bien posicionadas y a la gente le gustó lo que encontró en los resultados de búsqueda cuando vio tu publicación. Cuando entran a tu sitio, esa es otra historia. Las otras métricas de tráfico web que discutiste deben ser monitoreadas desde este punto. Mantén a los visitantes enganchados.

23. Palabras Clave Mejor Posicionadas

Si tienes un alto número de palabras clave posicionadas, significa que tienes un sitio fuerte y con autoridad. Usa herramientas para hacer seguimiento de todas las palabras clave importantes y desarrolla tu agencia de marketing digital en base a esos hallazgos.

 

Por supuesto, hay otras métricas que deberías medir, pero estas son las más importantes. Debes saber que, en general, los KPIs de marketing digital se agrupan en una de estas categorías principales:

  • Redes Sociales: tasa de engagement, tráfico desde redes sociales, tasa de conversión, Retorno de Inversión (ROI) en redes sociales.
  • Monitoreo de Marca: número de menciones (menciones web vs. sociales), menciones enlazadas vs. no enlazadas, análisis de sentimiento positivo vs. negativo, principales influencers y sitios que mencionan la marca.
  • Tráfico web: tráfico orgánico, visitantes recurrentes vs. nuevos, tiempo promedio en página, tasa de rebote, tipo de tráfico por página, rendimiento del producto, tasa de clics (CTR), resumen de comercio electrónico para monitorear el Valor Promedio de Pedido (AOV), valor de vida del cliente (CLV).
  • Generación de prospectos: nuevos prospectos mensuales, prospectos calificados por mes, costo por prospecto, tasa de retención de clientes.
  • Publicidad pagada: tasa de conversión, costo por conversión, costo por adquisición, CTR en campañas PPC.
  • Marketing de contenidos y optimización SEO: enlaces entrantes y dominios de referencia a un sitio web, visibilidad en búsquedas, enlaces naturales vs. no naturales, enlaces dofollow vs. nofollow apuntando a un dominio, volumen de palabras clave posicionadas en los primeros lugares.

Qué NO Debes Medir

Los KPIs que no deberías medir son aquellos que no importan, llamados métricas de vanidad. Estas métricas no aportan valor a la estrategia de ningún marketero (por cierto, aquí tienes algunas estrategias de ecommercede marketingpara revisar en 2025). No ayudan a que tu negocio crezca ni a alcanzar los objetivos que te has propuesto. Puedes hacerles seguimiento si quieres, pero no son importantes.

Es importante centrarse en métricas basadas en la acción, métricas de marketing a largo plazo y KPIs, de lo contrario, estarás perdiendo el tiempo. Y en este caso, el tiempo es dinero, así que también perderás dinero.

Las métricas de vanidad tienen cierto valor, pero no te dan mucha información por sí solas. Puedes usarlas y crear conexiones con otras métricas si lo deseas.

Aquí tienes algunas métricas de marketing y KPIs que no deberías seguir religiosamente, sino más bien vigilar, solo para estar al tanto:

  • Vistas de página
  • Visitas
  • Autoridad de la página
  • Google Page Rank: aunque Google usa esta métrica en sus algoritmos, para los webmasters y marketers se ha convertido en una métrica de vanidad; básicamente es solo un número.

Mirar algunos números no te dará pistas sobre lo que necesitas hacer para aumentarlos o disminuirlos, según el caso.

¿Cómo Mides el Rendimiento del Marketing Digital?

Debes medir el rendimiento de tu marketing digital haciendo seguimiento de los objetivos que son importantes para tu negocio y significan algo, no solo números que no te dicen nada, que son vagos y no están conectados con los objetivos del negocio. Aquí puedes ver algunos interesantesKPIs de eCommerceque pueden ser útiles.

No te quedes en la superficie con algunos números y luego te preguntes por qué tu negocio no funciona.

Busca datos más significativos en profundidad, haz conexiones entre las métricas y observa cómo interactúan, no te limites solo a los datos superficiales de analítica web.

Planifica, diseña, usa herramientas para medir el rendimiento, prueba, analiza los resultados, saca conclusiones y reinicia el proceso. Si estás comenzando algo nuevo, prueba A/B testing, prueba y error.

Herramientas para Medir KPIs de Marketing Digital

Hay una herramienta para todo. Es importante tomar decisiones inteligentes y ser cuidadoso al elegir una herramienta de marketing. Prueba primero y ve qué datos puedes obtener y si reporta bien, entonces decide.
Esto es lo que podrías usar para medir los KPIs mencionados arriba y muchos otros relacionados:

  • Sprout Sociales un software de gestión de redes sociales que se puede usar para comparar canales sociales frente a los de la competencia.
  • Hootsuitees una herramienta de gestión de redes sociales para todos tus canales sociales en un solo lugar, permitiéndote gestionarlos de manera más eficiente y obtener todos los insights que necesitarás para futuras mejoras.
  • BrandMentionses una herramienta de escucha social y monitoreo de marca donde puedes hacer seguimiento de menciones, hashtags, análisis de sentimiento, principales influencers y comparar tus resultados con los de la competencia.
  • StatCounteres una herramienta de análisis web que te ayuda a rastrear, analizar y entender a tus visitantes.
  • Google Analyticses una herramienta de análisis web donde puedes rastrear toda la información sobre el tráfico y los objetivos de tu sitio web.
  • HubSpottiene muchas herramientas integradas, como una plataforma CRM y un generador de formularios que son herramientas profesionales de generación de prospectos.
  • Pardotes una conocida herramienta de generación de prospectos que te ayuda a gestionar y calificar prospectos de ventas.
  • SpyFues una herramienta PPC que muestra todos los lugares donde se mostraron los anuncios de tus competidores y encuentra las palabras clave más rentables de ellos según su historial publicitario.
  • KeywordSpyes una herramienta de investigación de palabras clave PPC que muestra los anuncios y palabras clave más rentables de tus competidores.
  • cognitiveSEOes una herramienta SEO todo en uno que te puede ayudar a analizar tu perfil de enlaces, ranking de palabras clave, detectar patrones no naturales, encontrar oportunidades de enlaces, solucionar problemas técnicos y hacer que tu sitio web rinda mejor y más rápido.
  • Google Search Consolees un servicio donde los webmasters pueden comprobar el estado de indexación y optimizar la visibilidad de sus sitios web.

Debes ver qué es lo mejor para tu negocio. En el proceso de planificar, medir y evaluar los resultados de tus KPIs de marketing digital, tendrás que hacer pruebas y descubrir qué métricas necesitas seguir y cuáles no.

Concéntrate en los KPIs que impulsan acciones y resultados, que te lleven a los objetivos que te has propuesto, que te ayuden a transformar tu negocio. Tendrás errores y aciertos en el camino porque solo probando verás exactamente qué es lo que te conviene. Usaherramientas de generación de prospectosy aplicaciones de marketing digital para ayudarte.

Busca nuevas tecnologías y herramientas e inspírate en expertos para recibir orientación.

Andreea es una entusiasta redactora en BrandMentions que ama la creatividad y la escritura. Cuando no está viendo por décima vez la serie Friends, disfruta de un buen libro y una copa de vino rosado. Le gusta ver la vida desde diferentes ángulos (y ciudades).