Un crecimiento del 10% de la audiencia puede sonar genial, pero ¿es así cuando se compara con los competidores? Puedes estar seguro de que tu producto es el mejor, pero ¿es el más amado por tu audiencia objetivo? Tienes una gran idea de marketing, pero ¿cómo sabes que tus competidores no la han probado ya?

Hay docenas de canales sociales inundados con publicaciones, me gusta, comentarios, reacciones, conversaciones, etc. Sería una locura desplazarse por cada uno en busca de la respuesta. Por eso, optimizamos el proceso de análisis competitivo en redes sociales para ti.

Cómo Rastrear a Tus Competidores en Redes Sociales

Para ser el mejor, necesitas ser mejor

que los demás.

Así que ponte unas gafas de sol, un sombrero y vamos a espiar a los competidores. Tener un buen panorama de la presencia social de tus competidores puede ayudarte a:

  • usar las fortalezas de tus competidores como mejores prácticas a seguir;
  • convertir las desventajas de tus competidores en tus oportunidades;

Antes de sumergirte profundamente en el proceso, te advertimos que te limites a revisar hasta 3 meses en el pasado y no más atrás. ¿Por qué? Para mantenerlo breve, porque las redes sociales son muy dinámicas. Por ejemplo, la vida útil de un tweet es de 18 minutos.

Paso 1 - Identifica a Tus Competidores en Redes Sociales

Suponemos que ya sabes quiénes son tus principales competidores. Pero debes saber que no todos ellos son tus competidores en redes sociales.

Solo para que estés seguro, haz una búsqueda más de tus rivales.

Un buen truco para tener en cuenta sería revisar plataformas de reseñas para ver otras marcas en tu industria.

Toma como ejemplo G2Crowd, una plataforma de reseñas para software y servicios en línea. Elige las compañías más relevantes para ti por demografía, servicios provistos, grupo objetivo. Apuesto a que no sabías que Slack tiene tantos competidores.

Ahora es momento de seguirlos en las redes sociales. La manera más fácil de encontrar los perfiles sociales de tus competidores es yendo al pie de sus sitios web.

¿Quieres ver si esconden algunos perfiles sociales en el armario? Haz una búsqueda en los canales sociales más populares (hay alrededor de 20). Mediante una búsqueda dentro de la aplicación (búsqueda manual de la marca en una plataforma social específica), encontramos una cuenta más de Slack.


Paso 2 - Reduce la Lista de Tus Competidores en Redes Sociales

No necesitas destronar a todos, solo a aquellos que consideres que te están eclipsando online. Reduce tu lista de oponentes en redes sociales a cinco competidores.
Puede que te cueste, pero esta lista te ayudará:

  • Sé realista, no apuntes a gigantes como Apple, Amazon, Tesla, etc.
  • Selecciona aquellos con más me gusta, seguidores, suscriptores, etc. en sus perfiles sociales. Aquí sería el momento de crear una hoja de resumen de competidores
  • Verifica si todavía están activos en esos canales sociales. Volviendo al ejemplo de Slack, aunque tienen Instagram, realmente no lo usan según sus últimas 4 publicaciones.

Apunta a las cinco principales empresas que más se hablan rastreando sus menciones usando una herramienta adecuada.

Como nota aparte, la tentación es grande pero sugerimos que te enfoques en 3-4 canales que sean más relevantes para ti. De todos modos, la tendencia de 2019 es mantener toda la atención en un solo lugar. Las audiencias prefieren resumir su actividad en sus canales sociales favoritos.

Paso 3 - Haz un Resumen del Contenido

La voz de la marca es lo que atrae la atención del público hacia una marca en el mundo online. Es esencial conocer la voz de la marca de tus competidores que se refleja a través del contenido. Hay dos maneras de analizar la estrategia de contenido en redes sociales:

  • desde el punto de vista de la cantidad
  • desde el punto de vista de la calidad

Contenido como cantidad
El comportamiento de los usuarios es diferente dependiendo de los objetivos que tengan en cierto canal social. Las estadísticas ofrecen algunas ideas aproximadas sobre cómo actuar en las redes sociales.

Ahora sería el momento de ver cómo otros alcanzan a su audiencia. Así que primero lo primero. Observa con qué frecuencia tus competidores publican por día, semana, mes, en qué franjas horarias y qué días en promedio (¿publican también durante el fin de semana?). Puede parecer primitivo, pero ahora deberíamos volver a nuestra hoja de resumen de competidores. Completa la tabla con los cinco competidores principales y las plataformas sociales a monitorear. Luego, agrega columna por columna, cada una representará un criterio distinto.

Contenido como calidad
No existen fórmulas perfectas para definir la calidad de la estrategia en redes sociales. Te recomendamos analizar las publicaciones de tus competidores basándote en dos factores: tipo de contenido y mensaje detrás de la publicación.

Tipo de Contenido Mensaje Detrás de la Publicación
video Promocional (ventas, ofertas...)
imagen Retroalimentación (testimonios, reseñas...)
música Informativo (noticias, actualizaciones de producto...)
podcast Educativo (cómo hacerlo, tutoriales ...)
blog po st Inspirador (citas, chistes ...)
etc. etc.

Estas listas pueden personalizarse y puedes agregar nuevas categorías mientras revisas el feed de noticias de tus competidores. Cuenta las publicaciones de cada tipo y estadísticamente podrás estimar cuál es la voz de tu competidor.

Además, haz una lista inspiradora, anota cada idea buena y mala que hayas notado al revisar las publicaciones. Aprovecha las buenas ideas para crear mejores y las malas para evitar hacerlas tú mismo.

Deberías aprender de tus competidores pero

nunca copiar. COPIAR y MUERES

- Jack Ma, CEO de Alibaba -

Por último, pero no menos importante, presta atención a las estrategias sociales pagadas. El crecimiento de la audiencia de tus competidores podría deberse a grandes inversiones en funciones pagadas como anuncios en Facebook, publicaciones promocionadas, etc.

Paso 4 - Conoce el Compromiso de tus Competidores

Tus competidores pueden tener un ejército de especialistas en redes sociales. Sin embargo, si no son capaces de atraer la atención de la audiencia, son inútiles. Manualmente o usando herramientas de análisis, identifica las publicaciones que generaron más reacciones, es decir, métricas de compromiso (me gusta, compartidos, retuits, comentarios).

Si tu publicación en redes sociales es un anzuelo, entonces un comentario

es una buena captura.

La reacción más difícil de obtener es un comentario porque requiere que los usuarios analicen, piensen y escriban el comentario. Las publicaciones de tus competidores con más comentarios son las mejores o peores prácticas para ti, dependiendo de los comentarios.

El compromiso es un desafío en las redes sociales. Según el Informe Global del Estado Digital 2019 realizado por Buffer, los niveles de compromiso en Facebook son solo del 3.75%.

Cuántas personas interactúan con el contenido de tus competidores sería algo genial para rastrear. Existe una forma de hacer este tipo de investigación sobre marcas. Social Visibility del herramienta cognitiveSEO rastrea y extrae las comparticiones sociales del sitio web de tus competidores y puedes hacerte una idea de qué páginas de su sitio son las más queridas por su audiencia.

Paso 5 - Revisa a tus Competidores con la Escucha Social

Las acciones que más convierten son hacer escucha social, ser receptivo y ofrecer exactamente lo que los clientes piden y necesitan. Incluso estadísticas hechas por Sproutsocial lo demuestran. Los clientes quieren que seas protector y atento con ellos. ¿Tus competidores hacen atención al cliente? ¿Interaccionan con su audiencia?

Puedes usar herramientas específicas de análisis para encontrar a quien esté hablando de tus rivales sociales en línea. Una de ellas, como podrías imaginar, es BrandMentions.

Según el diagrama de G2CROWD anterior, Workspace de Facebook es uno de los rivales de Slack. Están promocionando fuertemente su producto mediante pop-ups y anuncios en Facebook, pero no son realmente receptivos en su cuenta de Twitter. Su pérdida, la victoria de Slack.

La escucha social es un proceso que puede traerte muchos beneficios como realizar atención al cliente, generar nuevos prospectos, recopilar opiniones sobre productos, crear campañas de marketing personalizadas, etc. Para más información sobre esto, ve estas 7 razones por las que deberías empezar a hacer escucha social.

Paso 6 - Monitorea los Hashtags de tus Competidores

Los hashtags no solo son geniales sino extremadamente útiles si los monitoreas. Hay al menos 8 razones para hacerlo. Tus competidores en las redes sociales podrían ya conocer estos beneficios y usan los hashtags al máximo. No se necesita mucho para descubrir el éxito de sus campañas con hashtags (si es que hay alguna).

1. Identifica la campaña como hicimos con Uber

2. Busca el hashtag con herramientas de análisis adecuadas (como BrandMentions). Solo en la última semana, Uber recibió comentarios positivos y una cantidad relevante de personas inscritas en su campaña #UberRewards. ¿Qué harías si fueras Lyft, su competidor, haciendo este análisis en redes sociales?


Paso 7 - Investiga a los Aliados de tus Competidores

Descubre si tu competidor está solo en esta batalla o no. Sus aliados pueden ser influencers y socios. Al analizar su perfil en redes sociales, mantén un ojo en las colaboraciones del rival y en los programas de afiliados. ¿Promociona o redirige a su audiencia hacia otros productos? ¿Tiene publicaciones con influencers?

Si navegas por el perfil de Facebook de Lyft (competidor de Uber), notarás su colaboración con Taraji P. Henson, una actriz e influencer que les trajo 53k me gusta en publicaciones, 1.8k comentarios y 3.3M de visualizaciones.

O revisa las menciones de la empresa para descubrir otras colaboraciones. Lyft consiguió algunas de ellas. Sería un buen material para que Uber lo piense.

Tus embajadores de marca tienen el poder de ganar más seguidores para ti, incluso seguidores de tus competidores. Colabora con ellos de una manera moderna evitando estos errores comunes de marketing con influencers.

p.d. Si te interesa encontrar afiliados para tu propio negocio, debes saber que es un proceso que combina tener un excelente programa de afiliados y acercarte a personas que podrían estar interesadas en promocionar tus productos. Encontrar los afiliados adecuados no es tarea fácil ya que hay cientos de ellos. Pero aquí tienes una buena guía sobre cómo encontrarlos.

Paso 8 - Escucha el Ruido en Torno a tus Competidores

La gente está hablando por todo internet, no podemos detenerlos. Lo que sí podemos hacer es escucharlos.

¿Tienes curiosidad por saber qué le gusta a la gente de tus rivales?

¿O qué no les gusta?

Monitorear las conversaciones online se ha convertido más en una necesidad que en un deseo y se crearon herramientas de análisis de competidores para satisfacer esta necesidad. Estas herramientas te permiten tener todas las menciones de la marca visibles en un solo lugar, incluso las menciones de tus competidores.

Además, los desarrolladores han incluido funciones para procesar fácilmente esos datos para ti:

  • Análisis de sentimiento que te permite ver solo menciones positivas o negativas. Si tuviéramos curiosidad por saber qué desagrada a la gente de Lyft, aparentemente hay muchos canales de YouTube y vloggers descontentos con las acciones de Lyft;

  • Puntuación de desempeño que te permite encontrar las menciones más populares. Para Lyft, este video publicado por UNILAD Sound se volvió viral;

  • El reporte que ilustra todas las menciones que tienes, detalladas y estructuradas según tus necesidades;

El Burrito de las Conclusiones

Déjame prepararte un burrito con la información que necesitas tomar y digerir antes de ponerte tu disfraz de ninja para espiar las actividades de tus competidores.

Al monitorear a tus competidores en redes sociales tu objetivo es descubrir su estrategia en redes sociales y su voz de marca. Mala noticia, no existe una plantilla perfecta para ese análisis competitivo, pero hay excelentes herramientas de monitoreo que te ayudarán.

Confía en tu tiempo, conocimiento y herramientas de análisis. ¡Disfruta!

Cornelia es una orgullosa especialista en marketing digital en BrandMentions. Cuando no está documentando el próximo estudio de caso increíble, probablemente está en algún lugar probando un nuevo deporte extremo como el ala delta. También es una viajera apasionada, entusiasta de los deportes extremos y aspirante a cantante de tambores.