¿Qué es el monitoreo de marca? Bueno, es difícil dar una definición que incluya todo. Pero podemos probar una definición más suave: monitoreo de marca es observar cómo tu marca se desempeña en línea, crece, e incluso falla a veces.
Las razones para realizar el monitoreo de marca son muy diferentes y, si al menos uno de los siguientes aspectos es vital para tu negocio, entonces deberías incluir el monitoreo de marca en tu rutina diaria. Aquí algunas de las razones para hacer monitoreo de marca:
- Conocer a tu competencia
- Brindar mejor soporte y gestionar tu reputación online
- Construir una comunidad alrededor de tu marca
- Obtener docenas de enlaces de alta calidad
- Encontrar infinitas ideas de contenido
Si las razones no fueron suficientemente precisas, te invito a leer por qué el monitoreo de marca es una necesidad y no un capricho.
Probablemente estés familiarizado con este dulce y oscuro chiste:
- ¿Cómo metes un elefante en el refrigerador?
- En rebanadas finas.
No vamos a hablar de elefantes (ni a rebanar ninguno), sin embargo, la metáfora detrás del chiste es que cuando las tareas parecen abrumadoras, intenta dividirlas en asignaciones más pequeñas. De esta forma serán más "realizables". Igual sucede con el monitoreo de marca. No tienes que hacerlo todo a la vez, sino uno a la vez. Y encontramos la solución perfecta para esto. Un plan de acción semanal.
Compromiso de marca e investigación del objetivo Lunes
Investigación de contenido Martes
Análisis de competidores Miércoles
Construcción de backlinks e investigación de influenciadores Jueves
Análisis de reporte Viernes
Un plan de acción semanal para realizar monitoreo de marca
Con un impacto tan directo en elementos esenciales del negocio (clientes, competidores, desempeño de marketing e incluso presupuestos), el monitoreo de marca debe incluirse en el trabajo diario de un mercadólogo y no solo. Para facilitar la inclusión de un nuevo proceso en tu rutina laboral, creamos un plan de acción semanal para realizar monitoreo de marca.
Lunes - Configuración, compromiso de marca, investigación del objetivo
Antes de cualquier acción, necesitas crear la configuración
Funciona en cinematografía, teatro y también en monitoreo de marca. Cuando monitoreas la reputación de la marca, debes tomar una decisión respecto a la lista de palabras clave de marca que son relevantes para tu negocio y que te llevarán directamente a tus menciones.
- nombre de la marca
- abreviaturas del nombre de la marca
- nombre de marca mal escrito
- eslogan
- hashtags
- nombres de productos
Primero en la lista va tu nombre de marca. Las abreviaturas e incluso los nombres mal escritos son palabras perfectas para monitorear online. Además de eso, puedes incluir palabras clave fuera de tu industria que apliquen para ti. Algunas otras buenas palabras que puedes incluir son eslogan, hashtags y nombres de productos. Con este pack inicial, cualquier herramienta de rastreo de marca te llevará directo a tus menciones.
Además, algunas de esas herramientas de gestión podrían ofrecerte aún más opciones, como lo hace BrandMentions . Si miras la siguiente captura de pantalla, verás las opciones para excluir palabras clave. Puedes excluir palabras que confundan los resultados de búsqueda. Solo toma "Apple" como ejemplo. Si buscas el nombre de la marca, hay una alta probabilidad que obtengas mucho ruido. Pero si excluimos palabras como "fruta" de la búsqueda, entonces los resultados de tus menciones serán más precisos.
¿Cómo disfruto mis resultados de monitoreo de marca?
Primero, hacemos una RUTINA SPRINT (debe hacerse todos los días, 5 días a la semana):
Revisa las menciones de tu marca, detecta aquellas que necesitan tu interacción y tómate un tiempo para contestarlas. Esas menciones son muy diversas. Podría haber algunos comentarios positivos sobre tu producto y una simple respuesta de “gracias” ya aportaría mucho valor a tu reputación online. Esta simple acción te ayuda a desempeñar la atención al cliente.
Es aún más importante ser receptivo con las menciones negativas. Si seguimos un proceso de gestión de reputación sabemos que lidiar con menciones negativas es lo primero que debe hacerse. En el mundo online, ignorarlas es incluso más dañino que responderlas. Para cubrir esta necesidad, algunas herramientas de escucha social tienen análisis de sentimiento.
La urgencia es (a veces) la mejor política.
Mientras haces seguimiento de marca, filtra las menciones negativas y respóndelas de inmediato. Responder a un cliente insatisfecho detendrá la negatividad alrededor de tu marca. Además, toma cualquier mención negativa como un feedback muy honesto sobre tu producto/servicio. En este caso, te aconsejo tomarlo en serio y leer más sobre cómo lidiar con menciones negativas de marca.
Sprout Social confirma con su estudio que el 29% de los usuarios son más propensos a cambiarse a la competencia después de ser rechazados por una marca en redes sociales.
No hemos terminado con la urgencia. Para asegurar doblemente tu crisis de relaciones públicas causada por una mención negativa, elige herramientas analíticas que te permitan configurar alertas por correo para que cada vez que haya una nueva mención recibas un email. Así, en caso de que sea una mención tóxica podrás neutralizarla al instante. Haz de la gestión de crisis uno de tus objetivos de marketing.
RUTINA DEL LUNES. En el primer día de la semana, todos buscamos motivación. No tomes hoy tareas difíciles, solo porque tienes curiosidad. Tómate más tiempo para analizar qué tipo de personas te mencionaron, por edad, demografía o profesión.
¿Hay un nuevo tipo de potenciales clientes que no esperabas que te mencionaran? Podrían convertirse en tu nuevo público objetivo. Busca las menciones hechas por tus empleados. Es una buena forma de verificar qué aman tus empleados de tu empresa y asegurarte de que su marca personal ayuda a crecer la marca de tu empresa.
Martes - Rutina sprint, investigación de contenido
* RUTINA SPRINT primero.
Estadísticamente, el martes es el día más difícil de la semana, pero vamos a solucionarlo coqueteando con algunas tareas creativas. Hoy se trata de marketing de contenido y estrategias.
Podrías sorprenderte, pero las menciones de marca te ofrecen un contexto perfecto del cual puedes extraer nuevas ideas de contenido. ¿Recuerdas esas menciones de tu marca? Revísalas nuevamente y extrae qué le gusta y qué no le gusta a tu público sobre tu marca. Este es un consejo de contenido invaluable para tus tutoriales, guías, libros explicativos, sección de preguntas y respuestas, preguntas frecuentes, etc. Podrás darle a tus usuarios la información que necesitan y seguro que apreciarán eso de tu producto.
¿La gente habla sobre tu industria pero no necesariamente sobre tu marca? Eso significa que hay temas que no logras cubrir.
Haz una investigación rápida sobre las tendencias de la industria. Así podrás unirte a la discusión en tu nicho. Allí puedes ver por ti mismo cuáles son los temas candentes o problemas delicados. Entender el comportamiento del cliente a partir de las conversaciones te ayudará a crear campañas personalizadas y hacer piezas de contenido virales. El monitoreo de marca sería una forma alternativa de hacer investigación de mercado basada en las cosas que a la gente le gusta compartir.
Miércoles - Rutina Sprint, Análisis de Competidores
*Haciendo RUTINA SPRINT de nuevo.
Luego, este día está dedicado no a nosotros sino a nuestros competidores.
No eres el mejor mientras
tus competidores sean mejores.
El monitoreo de marca es una forma muy educada de ver a qué se debe el éxito de tus competidores. De la misma manera que monitoreas tu marca, puedes monitorear la marca de tus competidores también. Busca su nombre, revisa sus menciones, básicamente realiza un análisis de competidores. Primero que todo, ¿tienen más menciones? Compruébalo tú mismo y descubre las preferencias de tu audiencia.
En este caso, McDonald’s está definitivamente ganando.
Continuemos con un análisis competitivo más avanzado:
Encuentra menciones con el mayor rendimiento y revisa cuál es el detonante detrás de ellas. ¿Se debe a una campaña o actualización reciente de los competidores? Tómalo como una buena práctica y encuentra la manera de replicarlo de una forma aún mejor.
No olvides seguir las menciones negativas de tus competidores. La audiencia es la mejor fuente para aprender sobre las desventajas de tus competidores. También es una fuente de retroalimentación que podrías ser el primero en notar e implementar. Los ex clientes de tus competidores podrían convertirse en tus nuevos clientes.
El 76% de los clientes espera que las empresas entiendan sus necesidades y expectativas.
Presta atención a las empresas y personas que mencionan a tus rivales. Investiga sobre ellos. Es una ganancia para ti descubrir los programas de socios, influencers, embajadores de marca e incluso colaboradores de marketing afiliado de tus competidores.
Aparte de eso, deberías investigar mucho más sobre la actividad social de tus competidores. Tu rival está justo ahí en el mundo online, como un libro abierto, solo necesitas saber cómo analizarlo y aquí tienes 8 pasos fáciles para revisar a tus competidores en redes sociales.
Jueves - Rutina Sprint, Construcción de Backlinks, Investigación de Influencers
*Continúa con el plan del jueves solo después de realizar la RUTINA SPRINT.
Los clientes te aprecian basándose en tus recomendaciones y reseñas; Google hace lo mismo contando tus backlinks, que es uno de los factores más importantes en los motores de búsqueda. Google valora más tu sitio si otros sitios valoran el tuyo enlazándolo.
Como puedes ver en este estudio de la industria sobre casi 40,000 palabras clave y alrededor de 4 millones de contenidos realizados por CognitiveSEO. Resulta que hay una dependencia exponencial entre el rendimiento de la página y los rankings (el rendimiento de la página representa los enlaces que tiene la página).
El monitoreo de marca y el SEO son dos cosas que usualmente no van juntas, pero de hecho se relacionan más de lo que piensas; especialmente cuando se trata de backlinks.
Las menciones sin enlace a la marca son pan comido para tu posicionamiento en Google Search. Todo lo que necesitas es identificarlas. A diferencia de las herramientas básicas de seguimiento como Google Alerts, algunas herramientas de monitoreo de marca, como BrandMentions, tienen un filtro específico que muestra solo menciones no enlazadas. Revísalas, identifica al autor o propietario de la plataforma/sitio y envíale un mensaje amable pidiéndole que enlace su mención a tu sitio. Asegúrate de enlazar solo menciones positivas. A futuro, podría ser un buen comienzo para una nueva colaboración.
Aún así, el proceso tiene sus particularidades técnicas a las que debes prestar atención y ya las revelamos en esta guía sobre cómo encontrar rápidamente menciones sin enlace y convertirlas en enlaces.
Fue demasiado fácil para el jueves.
Como bono, nos pondremos sociales y a la moda. El marketing de influencers está de moda ahora mismo pero el mayor malentendido es que no necesariamente necesitas estrellas, vloggers populares o Kardashians para que sean tus influencers.
El mejor influencer es la persona que ya ama tu producto, habla fácilmente de él en línea y no espera nada a cambio. Usualmente, estos son micro y nano influencers. Este tipo de embajadores de marca pueden ser reclutados fácilmente en tu ejército de influencers.
La manera de identificarlos es - por favor no te sorprendas - haciendo monitoreo de marca. Comienza identificando las menciones más populares. Las herramientas de monitoreo de marca ya pensaron en eso y ya incluyeron una función específica.
Lo siguiente sería investigar a quienes hicieron las menciones más populares. Si parecen ser personas públicas, con muchos seguidores, una audiencia dedicada que aprecia su contenido, entonces ya estás en camino. ¡Encontraste a tu primer influencer potencial! En ese momento, piensa en una campaña creativa para hacer juntos y comienza una nueva colaboración.
No te emociones demasiado porque aún debes evitar algunos errores comunes en marketing de influencers.
Viernes - Rutina Sprint, Análisis de Reportes
*Salir de la oficina después de hacer la RUTINA SPRINT sería genial pero no.
¡Reportes! El momento cuando la realidad entra en acción. Por duro que pueda ser, con la actitud correcta, el análisis de reportes te traerá acciones inteligentes para la próxima semana. Sabemos que es viernes y nosotros, en BrandMentions, lo hicimos fácil para ti - al menos para generar reportes. Básicamente, lo hacemos por ti, reuniendo todos los resultados posibles e imposibles en un solo lugar.
- Historial de Menciones
- Conteo de Menciones
- Lista de Menciones
- Menciones Principales
- Dominios Principales
- Análisis de Sentimiento
- Idiomas
- Autores Principales
- Rendimiento
- Fuentes
- Días de la Semana
Luego viene tu parte de interpretar las menciones de marca desde diferentes perspectivas. Tomemos como ejemplo Facebook y su análisis para los últimos 2 meses. Desde el principio, en el gráfico de Historial de Menciones, es obvio que el 30 de abril hubo un gran revuelo en torno a la marca. Te contaremos el secreto detrás de eso, ese fue el día en que Mark Zuckerberg anunció nuevas actualizaciones en F8.
Algo interesante para observar es el análisis de sentimiento. Aunque las presentaciones anunciadas fueron muy valientes y sorprendentes, no hubo reacciones masivas negativas al respecto. Bien jugado Facebook.
Pero no estamos aquí para revelar todas las cartas. Ahora es tu momento de generar un reporte y descubrir todos sus datos coloridos, claros y comprensibles.
Alcanzar a tu audiencia, ajustar tu estrategia de contenido, espiar a competidores, arreglar el SEO con backlinks, buscar influencers y profundizar en números y gráficos de reportes, definitivamente fue una semana intensa. ¡Salud por eso!
Disfruta tu fin de semana bien ganado. Y no olvides: con tu café del lunes deberías empezar todo de nuevo porque las menciones siguen llegando y los usuarios no tienen fines de semana, ellos son tus clientes 24/7/356.
Una cosa más. En caso de que necesites orientación para seguir este plan semanal, puedes solicitar una demo de Brand Mentions. Estamos más que felices de ayudar.