Comunicación asertiva
La comunicación asertiva significa comunicar necesidades y sentimientos de manera directa y respetuosa.

Contenido
¿Qué es la comunicación asertiva?
La asertividad es una habilidad efectiva en muchos ámbitos. Sin embargo, ya sea en la comunicación con la familia o en el trabajo, ser asertivo es una de las habilidades de comunicación más efectivas, ya sea la comunicación con la familia o en el trabajo.
Además, la formación en asertividad está vinculada a mejores resultados, desde éxitos educativos hasta satisfacción laboral y personal.
Un estilo asertivo de comunicación no implica forzar agresivamente opiniones personales en otras personas ni rehusarse a expresar lo que se piensa.
Cómo ser asertivo
La asertividad significa mantener una comunicación clara, cortés y consistente.
- Sé claro
Evita adornar tu mensaje; comunica claramente tus sentimientos, necesidades o pensamientos.
- Sé consistente
Mantén tu discurso: lo que expresas hoy refleja lo que dijiste el día anterior.
- Sé cortés
Cuando defiendes tus derechos, mantienes el respeto por los oyentes, y el mensaje se comunica de manera que no juzga.
En cuanto a la formación en asertividad para convertirse en un comunicador asertivo, debes tener en cuenta algunos consejos principalmente relacionados con las expresiones faciales, tales como:
- Mantener contacto visual
- Expresar tus deseos y necesidades con confianza
Además de esto, es esencial aprender a expresarte claramente (decir no/decir sí) y asumir responsabilidad (usar afirmaciones en primera persona “Yo”/”Me”/”Mi”).
Beneficios de la comunicación asertiva
Actuar y comunicarse asertivamente representa una habilidad que contribuye a la capacidad de las personas para establecer y mantener relaciones saludables. Además, los beneficios de la comunicación asertiva incluyen: resolver fácilmente conflictos interpersonales y prevenir que tus necesidades sean reprimidas o sofocadas.
Principales beneficios del comportamiento asertivo:
- La comunicación es directa, simple y apropiada, lo que reduce respuestas agresivas y malentendidos.
- Aumenta la confianza, mejora la comunicación en las relaciones y cultiva el respeto mutuo.
- Ayuda a desarrollar un pensamiento mejor orientado a la resolución de problemas
- Estimula una actitud de resolución de conflictos
- La asertividad influye en el rendimiento organizacional, de equipo e individual
- Desalienta el comportamiento pasivo (respuesta pasiva) y fomenta la productividad
La comunicación puede ser verbal y no verbal. Una respuesta asertiva transmite que puedes defenderte sin faltar al respeto ni hacer pasar un mal rato a otros.
Estudiar y practicar la asertividad significa aumentar tu autoestima y mejorar las habilidades interpersonales, lo que conduce a relaciones saludables con tus seres queridos y colegas, y satisfacción laboral.
Diferencias entre comunicación asertiva, pasiva y agresiva
Exploremos las diferencias entre la comunicación asertiva, agresiva y pasiva.
Con frecuencia, la comunicación asertiva se confunde con otros estilos de comunicación. La mejor forma de diferenciar estos tres tipos de comunicación es definir la comunicación agresiva y pasiva:
La comunicación agresiva puede describirse como la expresión y comunicación fuerte de opiniones y sentimientos. Las características verbales del comportamiento agresivo incluyen exigir, mandar, gritar, culpar y ser verbal y físicamente abusivo.
Los comunicadores pueden mostrar comportamiento pasivo a través de maneras verbales y no verbales: incapacidad para decir no, mala postura corporal y poco o ningún contacto visual.

Comunicación asertiva y escucha activa
Comunicación asertiva y escucha activa
Una gran discusión necesita respeto mutuo entre las personas. Pero la excelente comunicación combina diversos factores: asertividad, empatía y escucha activa.
La escucha activa es la habilidad de hacerle saber a la otra persona que comprendes confirmando y reforzando su mensaje.
Referencias
Psychology Tools, Comunicación asertiva, https://www.psychologytools.com/resource/assertive-communication/
Berkeley Well-Being Institute, Comunicación asertiva: definición, ejemplos y técnicas, https://www.berkeleywellbeing.com/assertive-communication.html
Science Direct, Comunicación agresiva, https://www.sciencedirect.com/topics/psychology/aggressive-communication
Alvernia University, 4 tipos de estilo de comunicación, https://online.alvernia.edu/articles/4-types-communication-styles/
HealthLine, La comunicación asertiva es saludable, no “mandona” - aquí está el porqué, https://www.healthline.com/health/assertive-communication