Definición de benchmarking
Si necesitas una definición de benchmarking corta, significa comparar el rendimiento entre empresas y organizaciones o estándares de la industria.
El benchmarking mide y compara el desempeño, procesos y productos de una organización contra otras organizaciones del mismo sector o industria. Busca identificar áreas donde una organización puede mejorar e identificar las mejores prácticas y métricas de desempeño para ayudar a alcanzar un rendimiento superior.

Contenido
¿Qué es el benchmarking?
Una definición más elaborada de benchmark es que mide y compara el desempeño, procesos y productos de una organización con otras organizaciones del mismo sector o industria. El benchmarking busca identificar áreas donde una organización puede mejorar e identificar las mejores prácticas y métricas de rendimiento para ayudar a lograr un desempeño superior.
El benchmarking es un proceso estratégico que utilizan las empresas para mejorar su rendimiento y alcanzar sus objetivos. El benchmarking estratégico implica identificar y estudiar las mejores prácticas de los líderes de la industria y competidores para implementarlas en el propio negocio. Esto permite a las empresas establecer metas realistas y desarrollar estrategias efectivas.
Las empresas también usan el benchmarking de prácticas para aprender de otras compañías y adoptar las mejores prácticas. Esto implica estudiar las prácticas de otros negocios en la misma industria e identificar áreas de mejora. Al hacerlo, las empresas pueden mejorar sus prácticas y mantenerse competitivas.
El desempeño empresarial mejorado puede lograrse a través del benchmarking mediante la identificación de mejores prácticas, la adopción de nuevas prácticas y el monitoreo continuo de métricas de desempeño. Esto ayuda a las empresas a comprender mejor sus fortalezas y debilidades e identificar áreas para mejorar la eficiencia y eficacia.
El benchmarking no se limita solo al sector privado; también puede aplicarse en el sector público. El benchmarking en el sector público se utiliza para identificar áreas donde las agencias gubernamentales pueden mejorar sus servicios y operaciones. Esto les permite ofrecer mejores servicios a los ciudadanos y usar los recursos públicos eficientemente.
La gestión de proyectos es otra área donde el benchmarking se usa con frecuencia. El benchmarking en gestión de proyectos implica comparar el desempeño de un proyecto con puntos de referencia establecidos para identificar áreas donde se pueden hacer mejoras. Esto ayuda a asegurar que los proyectos se completen a tiempo, dentro del presupuesto y con los estándares de calidad deseados.
¿Cuál es el propósito del benchmarking?
El benchmarking tiene como objetivo identificar áreas donde una organización puede mejorar sus operaciones y aumentar la eficiencia.
Es una herramienta esencial para las empresas del sector tecnológico para evaluar sus productos y mantenerse competitivas mediante mejoras continuas. Al identificar áreas de mejora y comparar sus productos con los estándares de la industria y competidores, las empresas pueden tomar decisiones estratégicas para optimizar sus productos y mejorar su posición en el mercado.

Los recursos de benchmarking se refieren a las herramientas, datos e información necesarios para llevar a cabo un estudio de benchmarking. Estos recursos pueden incluir informes de la industria, métricas de rendimiento y otras fuentes de datos que ayudan a las organizaciones a comparar su desempeño con otras del mismo sector.
El proceso de benchmarking típicamente involucra varios pasos, incluyendo seleccionar el enfoque del estudio de benchmarking, identificar socios para benchmarking, recolectar y analizar datos, y desarrollar un plan de acción para implementar oportunidades de mejora.
Los estudios de benchmarking son proyectos de investigación que comparan el desempeño, procesos o productos de una organización con los de otras organizaciones. Estos estudios pueden realizarse internamente o externamente y ayudan a las organizaciones a identificar áreas de mejora y mejores prácticas.
¿Cómo se puede hacer benchmarking?
El benchmarking se puede hacer de varias maneras porque existen varios tipos de benchmarking, como sigue:
- Benchmarking interno - comparar el rendimiento de diferentes departamentos o divisiones dentro de la misma organización.
- Benchmarking funcional - comparar los procesos o desempeño de una organización con funciones similares en otras industrias.
- Benchmarking competitivo - significa comparar el rendimiento de una organización con sus competidores directos.

- Benchmarking genérico - comparar los procesos o desempeño de una organización con los de otras industrias (con estrategias o funciones similares).
- Benchmarking técnico - se puede hacer a través de varios métodos, como pruebas, simulación y modelado. Las pruebas implican medir físicamente el rendimiento de un producto o sistema en un entorno controlado, mientras que la simulación y el modelado incluyen usar software para crear entornos virtuales y simular el desempeño del producto.
El proceso de benchmarking típicamente involucra los siguientes pasos:
- Identificar qué evaluar
Identificar qué evaluar es responsabilidad de la empresa. El primer paso es determinar qué aspecto del rendimiento o procesos de tu organización deseas evaluar. Esto podría ser un producto, servicio, proceso o función específica.
- Identificar socios para benchmarking
Una vez que hayas identificado qué evaluar, debes encontrar otras organizaciones con quienes comparar tu desempeño. Estas organizaciones deberían ser similares en tamaño, industria y ubicación geográfica.

- Recolectar datos
Recolecta datos de tus socios de benchmarking y de tu organización. Estos datos podrían incluir métricas de rendimiento, diagramas de flujo de procesos, estados financieros, retroalimentación de clientes y otra información relevante.
- Analizar datos
Una vez que hayas recolectado los datos, necesitas identificar áreas de mejora y mejores prácticas. Esto podría implicar crear tablas y gráficos, realizar análisis estadísticos o comparar métricas de rendimiento.
- Desarrollar un plan de acción
Con base en el análisis de datos, debes desarrollar un plan de acción para implementar oportunidades de mejora. Este plan debe incluir recomendaciones específicas y plazos para implementar los cambios.
- Implementar cambios
El siguiente paso es implementar los cambios identificados en el plan de acción. Esto podría involucrar modificaciones en procesos, productos o servicios, o cambios en la cultura o estructura de la organización.
- Monitorear el progreso
Finalmente, necesitas monitorear el progreso de los cambios y continuar recolectando datos para asegurar que las mejoras sean sostenibles con el tiempo. Esto puede involucrar seguimiento de métricas de rendimiento, encuestas a clientes o análisis de estados financieros.
Referencias
Oberlo, BENCHMARKING, https://www.oberlo.com/ecommerce-wiki/benchmarking