Control de Crisis
El control de crisis es el proceso por el cual una organización maneja un evento inesperado que amenaza con dañar a la organización o a sus interesados.
Información General
Las crisis pueden afectar negativamente la reputación de la marca, las operaciones, las finanzas y a los empleados.
Una crisis en una empresa puede ocurrir debido a factores internos o algo externo. Dependiendo de la gravedad de la situación, es vital tener un plan de Control de Crisis. Tener una estrategia es crucial, y especialmente un equipo preparado profesionalmente para resolver un problema.
Proceso de control de crisis
El proceso de crisis significa mucho más que gestionar el problema en sí, aunque esta es la sección principal.
- Pre-Crisis
El primer paso para resolver una crisis es prevenirla. Esto implica crear un buen equipo para este tipo de situaciones y contratar y entrenar a un equipo especializado para desarrollar e implementar un plan de crisis. También, es esencial tener una comunicación clara, comprensible y limpia para que todos estén informados sobre la situación y no se cree un estado de pánico. Pre-escribir mensajes de crisis ahorra tiempo cuando la emergencia es más crítica y debe resolverse lo más rápido posible.
- Gestión y respuesta a la crisis
El segundo paso del proceso implica la gestión directa del problema y la forma de enfrentarlo. Esta etapa es cuando se encuentra el plan perfecto y se pone en acción. Los mensajes de crisis son publicados, y los empleados están en contacto y siempre actualizados sobre la situación. Tú y tu equipo de crisis deben resolver el problema antes de que el daño aumente y afecte aún más el nombre de la marca y otras áreas relacionadas.
- Post-Crisis
Cuando superas la crisis con éxito, es imprescindible mantener contacto con tus empleados, clientes, seguidores, etc., para anunciar que la tormenta ha pasado y todo está volviendo a la normalidad alrededor de tu negocio. Después de que la crisis ha sido resuelta, debes responder preguntas de todos los interesados en tu negocio. Finalmente, concluye con tu equipo de crisis qué se ha resuelto, cuán bueno fue el plan, analiza la tasa de éxito y determina si hay algo que modificar en el proyecto.
Tipos de crisis:
Crisis financiera: Experimentar una caída en las ventas, productos o servicios.
Perder el valor de cualquiera de estos elementos podría causar dificultades para pagar deudas e incapacidad para comprar materiales para la producción.
Crisis de personal: Esto ocurre cuando los empleados o alguien asociado con el nombre de la empresa está involucrado en una acción considerada poco ética, ilegal o perjudicial para el negocio.
Crisis organizacional: Esto sucede cuando una marca se relaciona incorrectamente con los clientes tomando acciones que afectan negativamente a los compradores. Un ejemplo de esta situación es ocultar información importante a los clientes cuando ellos merecen saber en qué están invirtiendo.
Crisis tecnológica: Cuando los servidores caen, el software se bloquea o otro sistema técnico tiene dificultades para operar.
Esto podría causar la pérdida de una gran cantidad de datos confidenciales o ingresos.
Crisis natural: Tornados, inundaciones, huracanes y tormentas son ejemplos de emergencias genuinas que tienen suficiente poder para dañar finalmente un espacio comercial o cualquier área propiedad de la empresa.