Plan de Crisis

Un plan de crisis es una respuesta a una situación crítica que impactaría negativamente a una organización, sus beneficios, personal o reputación.

Los planes de gestión de crisis son elaborados y usados por equipos de continuidad del negocio, equipos de gestión de emergencias, equipos de gestión de crisis, etc. Estos equipos están capacitados para minimizar o reparar el daño y proporcionar nuevas direcciones para los recursos.

El proceso de gestión de crisis puede categorizarse en 3 etapas principales: la pre-crisis, la etapa de gestión y respuesta propiamente dicha, y la post-crisis.

Según Everbridge, una crisis se desarrolla en 6 etapas. En un escenario real, no podrás atravesar todas estas etapas sin un plan de gestión de crisis en vigor.

Etapas de crisis

El proceso de gestión de crisis puede categorizarse en 3 etapas principales: la pre-crisis, la etapa de gestión y respuesta propiamente dicha, y la post-crisis.

Una crisis se desarrolla en 6 etapas. En un escenario real, no podrás atravesar todas estas etapas sin un plan de gestión de crisis en vigor.


Etapa de advertencia - Primero tienes la fase de advertencia. La crisis aún no ha ocurrido, pero hay señales de advertencia al respecto. Por ejemplo, podrías escuchar en las noticias que un huracán está a punto de ocurrir.

Actuar lo antes posible puede ayudarte a reducir enormemente el daño producido por la crisis.

Desafortunadamente, no siempre puedes predecir cuándo ocurrirá una crisis, pero casi siempre hay señales que lo indican, ya sea en los registros financieros de la empresa o en el comportamiento pasado o reciente de los empleados.


Etapa de evaluación de riesgos - La etapa de evaluación de riesgos comienza una vez que la crisis comienza a desarrollarse. Es cuando te sientas con tu equipo para analizar qué está pasando exactamente, cuáles son los riesgos y estimar el daño y cómo la crisis impactará en el negocio, sus empleados y sus clientes.

Esta etapa implica mucha comunicación con tu equipo.


Etapa de respuesta - Una vez que se hayan evaluado los riesgos, es hora de decidir qué plan implementar. Una vez que todos hayan sido notificados de la decisión, comienzas a poner el plan en acción. Esta etapa implica comunicación abierta con tu equipo, por lo que es buena idea tener una estrategia detallada de comunicaciones empresariales.


Etapa de gestión - Esta es la etapa en la que se ejecuta el plan, con la intención de reducir los efectos inmediatos de la crisis y posibles problemas futuros que puedan surgir.

Esta etapa también implica mucha comunicación para asegurar que todos estén en sintonía, desde empleados, hasta interesados y, finalmente, clientes.


Etapa de resolución - En esta etapa, todos han cumplido con su deber y, con suerte, la crisis ha terminado o está a punto de terminar y todo está bajo control. Es en este punto cuando comenzarás a discutir cómo recuperarte de la crisis.

Si has planificado bien con anticipación, sabrás exactamente qué pasos seguir.


Etapa de recuperación - Finalmente, una vez que la crisis ha pasado, tus planes de recuperación ya están en acción y todo empieza a mejorar y, con suerte, vuelve a la normalidad. Los empleados regresan a sus actividades diarias, las ventas comienzan a subir de nuevo y las finanzas empiezan a recuperarse.


Pasos importantes en los planes de crisis

Evalúa tus riesgos


Identifica posibles crisis que podrían dañar el negocio por cualquier medio, trabaja con miembros del liderazgo, el equipo de respuesta a crisis y otras personas clave en la empresa para crear planes para prevenir o reparar daños futuros y mejorar después de que la crisis haya pasado.

Lista todas las vulnerabilidades y cómo estas pueden impactar a la empresa y trata de encontrar la mejor solución para minimizar el daño.


Determina el impacto en el negocio


Un análisis de impacto en el negocio (BIA) cuantifica el impacto potencial de una crisis que interrumpe el negocio.

  • Variedad de posibles efectos, incluyendo:
  • Insatisfacción o pérdida de clientes
  • Una reputación dañada ante el público
  • Ventas o ingresos perdidos o retrasados
  • Gastos incrementados
  • Multas regulatorias


Identifica contingencias

Piensa en los pasos necesarios para resolver una crisis dada, qué recursos serían necesarios y cómo pueden ayudar los empleados.

Equipo digital para plataformas mediáticas

Equipo de servicio al cliente para llamadas

Informática y logística para resolver problemas digitales y de sistemas.


Construye el plan


Empleados clave, como jefes de departamento, pueden aportar información sobre recursos disponibles y posibles obstáculos. Para escenarios específicos de crisis, también puedes necesitar aportes de partes externas, como contratistas y socios que trabajen de cerca con tu empresa.


Familiariza a los usuarios

Todos los empleados deben entender sus roles durante una crisis.

Asegúrate de que tus interesados tengan la información que necesitan.

Asegúrate de entrenar a los interesados en tu plan de gestión de crisis frecuentemente. Pruebas y ensayos regulares son esenciales para asegurar que cada individuo esté familiarizado con el proyecto.


Revisa el plan frecuentemente

Una vez que tu plan está escrito, aprobado y probado, asegúrate de revisarlo frecuentemente. Es vital mantener el programa actualizado, especialmente cuando empleados se unen o dejan la empresa.


Enlaces externos

https://www.rockdovesolutions.com/blog/6-steps-to-create-a-crisis-management-plan https://brandmentions.com/blog/crisis-management-plan/