Estrategias de aprendizaje


Estrategias de aprendizaje.png

¿Qué son las estrategias de aprendizaje?

Una estrategia de aprendizaje es la forma en que un individuo organiza y utiliza un conjunto particular de habilidades para aprender contenido o realizar otras tareas de manera más efectiva y eficiente tanto en la escuela como en entornos no académicos (Schumaker & Deshler, 1992).

Una estrategia de aprendizaje tiene como objetivo facilitar el proceso activo de aprendizaje enseñando a los estudiantes cómo adquirir información y usar lo que han aprendido para resolver problemas y superar obstáculos.

Estas estrategias implican enseñar cómo desarrollar un plan para estudiar para un examen, monitorear la comprensión del contenido, aclarar los materiales y evaluar el trabajo. Este tipo de aprendizaje autorregulado es la clave para un aprendizaje exitoso durante toda la vida e incluye el desarrollo de estrategias como el establecimiento de metas, la auto-instrucción y el auto-monitoreo. (Graham, Harris, & Reid, 1992)


Tipos de estrategias de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje varían y a menudo las estrategias de aprendizaje efectivas se utilizan juntas, proporcionando a los estudiantes oportunidades específicas de aprendizaje.

Con el objetivo de optimizar la adquisición de conocimientos, las científicas del aprendizaje Yana Weinstein y Megan Sumeracki desarrollaron seis estrategias de aprendizaje:


Práctica espaciada

Esta estrategia promueve el aprendizaje en pequeños fragmentos. Parece que nuestro cerebro necesita tiempo para recuperarse después de cada sesión de aprendizaje. Además, es normal perder partes de la información aprendida, solo para recordarla más tarde, fortaleciendo la adquisición de la información.

El aprendizaje por práctica espaciada es lo opuesto a la sobrecarga de información en un corto período de tiempo.


Práctica de recuperación

La investigación sobre la ciencia del aprendizaje ha descubierto que recuperar información de la mente sin tener acceso a notas o materiales de estudio es mucho más beneficioso que releer.

Esta estrategia anima a los estudiantes a hablar o escribir la información aprendida o incluso a tener una discusión abierta con un compañero.


Elaboración

Una de las estrategias de aprendizaje más poderosas es la práctica de elaboración.

Se anima a los estudiantes a discutir el material en detalle, hacer preguntas y usar diferentes estrategias de pensamiento.

Por lo tanto, los estudiantes pueden hacer conexiones entre las ideas que intentan aprender y las experiencias personales de la vida cotidiana mientras amplían sus habilidades sociales.


Intercalado

Aunque saltar de una idea a otra ha sido criticado a lo largo de los años, el proceso de intercalado implica permitir que los estudiantes alternen entre la repetición y la diversidad.

Repetir la misma acción hará que aprendan el mismo patrón. Alternativamente, usando el modelo de instrucción de intercalado, los estudiantes aprenden a elegir estrategias particulares adecuadas para diferentes problemas.


Ejemplos concretos

La mayoría de los profesores ya utilizan esta estrategia en su enseñanza y aprendizaje profesional.

Cuanto más abstracta sea la idea, más crítico es vincular un ejemplo concreto a ella.

Que los estudiantes propongan ejemplos concretos aumenta el rendimiento y la comprensión del estudiante.


Codificación dual

La investigación educativa muestra que vincular una representación visual a una pieza de información.

En pocas palabras, se anima a los estudiantes a crear sus propios visuales de los conceptos que están aprendiendo.

Ya sea un dibujo, un gráfico, una línea de tiempo, los resultados de aprendizaje de la codificación dual son inmensamente influyentes.


BONUS: Las estrategias de aprendizaje cooperativo aumentan la retención del estudiante, promueven la autoestima de los estudiantes y mejoran la satisfacción del estudiante con su experiencia de aprendizaje.


Enlace externo:

https://www.cultofpedagogy.com/learning-strategies/