Gestión de la Presencia Online

La gestión de la presencia online es el proceso de monitorear y obtener visibilidad y reconocimiento para una marca profesional o personal en internet. La presencia online es la huella de la marca en toda la red (web y social). Al gestionar la presencia online de una marca queremos generar conocimiento de marca, visibilidad, tráfico, interacción y mucho más.


Información General

Todos dejamos una huella digital. Incluso las marcas lo hacen, especialmente las marcas. Casi todas las personas tienen un correo electrónico o han buscado algo en internet en algún momento. Esa fue la primera huella digital. Esa fue la señal de una presencia online.

La presencia online no se relaciona solo con grandes marcas, sino que también puede referirse a marcas personales y profesionales que tienen un negocio en línea. Algunos equivocan y creen que la presencia online está reservada para grandes marcas y empresas.

La presencia en la web no es algo que deba olvidarse o dejarse atrás. Es muy importante porque puede mantener una relación con los públicos objetivos. Para los dueños de pequeños negocios (PYMES) y freelancers, gestionar la presencia online y la reputación web es sumamente importante.

La gestión de la presencia online incluye muchas estrategias para tener éxito: redes sociales, marketing de contenidos, SEO, publicidad, blogging, gestión de reputación, diseño y desarrollo web, además de muchos otros elementos de la presencia online dependiendo de la estrategia digital de la marca.

¿Cuáles son los beneficios de tener una presencia online?

  • Alcanzar a más personas: Hacerse público le da a la marca la oportunidad de atraer a una audiencia más amplia.
  • Permitir que la gente encuentre la marca: Dado que el marketing online evolucionó tan rápido y se puede encontrar todo en línea mientras estás en casa, caminando o haciendo fila en la tienda, llevar tu negocio a internet hará más fácil que la gente sepa dónde estás y cuáles son tus productos.
  • Construir confianza en la marca: Si decides crear un negocio online, compartir información creando un sitio web, comenzando a usar marketing en redes sociales y creando listados locales, la confianza de las personas aumentará. Cualquier prueba social (reseñas, cuentas en redes sociales, comentarios) es un buen indicador de la confianza del consumidor. La confianza es una consideración principal para la compra.[1]
  • Aumentar la credibilidad: Los consumidores son más perspicaces hoy en día, más racionales, inteligentes y difíciles de convencer. Hacen más investigaciones online que nunca y confían más en lo que piensan otras personas. Imagina que busquen tu marca y no encuentren información en línea, ¿qué sucederá? Te olvidarán.

Tener una presencia online significa ser vulnerable al ojo público y ser capaz de gestionar la apariencia de la marca. Importa lo que se diga en línea, cómo procesamos nuestras creencias personales y no dejamos que interfieran con la vida profesional para que no afecte el negocio.


¿Cómo se gestiona la presencia online?

Para tener una gestión exitosa de la presencia online, requiere algo de trabajo y dedicación. Construir planes de marketing sólidos e implementar estrategias online ayudará a que el proceso sea más fluido y genere buenos resultados. Los pasos para gestionar la presencia online son:

  • Un sitio web optimizado para motores de búsqueda: Prueba el sitio web de la empresa y corrige cualquier problema técnico. Es importante tener un sitio amigable para el usuario y con buen rendimiento.
  • Actualizar la información en plataformas de listados locales: Crear una página local para la marca en sitios como Yelp, Google My Business puede generar una presencia online potente.
  • Estar presente y ser consistente en redes sociales: Es importante mantenerse conectado con la audiencia en las redes sociales. Las señales sociales pueden influir en el SEO[2]. Las redes sociales para generar presencia online son como polilla a la luz.
  • Responder a las reseñas: En algún momento puede suceder que alguien comparta reseñas negativas sobre la marca. En momentos como esos, debemos tomarnos el tiempo y responder. Mejor dicho, no importa si es una reseña negativa o positiva, debemos agradecer a esas personas y dar una respuesta adecuada para atender sus necesidades.
  • Tomar mejores decisiones de negocio: Mira el panorama general de tu marca, ve lo que la gente dice, escúchalos y toma decisiones comerciales basadas en sus comentarios. Sus comentarios son gratis y honestos. Aprovecha eso.


Relevancia para la Reputación Online

Como se mencionó antes, la gestión de la presencia online está conectada con la gestión de la reputación. ¿Dificultades para entender esta última? La gestión de la reputación es el proceso de entender cómo ven las personas un negocio, qué dicen, asegurándose de mantener y entregar una experiencia positiva a los clientes.

La gestión de crisis requiere una reputación fuerte que apoye al negocio en momentos difíciles.

La reputación de una marca puede estar impulsada por reseñas, comentarios, artículos escritos, comunicados de prensa, reseñas en video, publicaciones en redes sociales, mala publicidad, SEO negativo, relaciones públicas negativas y más.

Para mantener una reputación online positiva es necesario monitorear comentarios negativos, recopilar menciones en línea análisis de sentimiento, responder a preguntas o comentarios de clientes, ser proactivo en redes sociales, publicar contenido único y ser consistente en línea, además de construir campañas para apoyar el valor de la marca.

Gráfico de análisis de sentimiento.png

La clave para una gestión exitosa de la reputación es la capacidad de mantener y gestionar una presencia online.

Enlaces Externos

Referencias

  1. Smart Insights, Los consumidores confían cada vez más en las marcas que toman una postura, 2019, https://www.smartinsights.com/online-brand-strategy/consumers-are-increasingly-trusting-brands-that-take-a-stance/.
  2. cognitiveSEO, ¿Influyen las señales sociales en el SEO? Un estudio de 2016 sobre 23 millones de compartidos, 2016, https://cognitiveseo.com/blog/11903/social-signals-seo-influence/