Autoestima y Redes Sociales
Los estudios muestran que las redes sociales influyen mucho en la autoestima de una persona, la mayoría de las veces negativamente. Las redes sociales se han relacionado con niveles más altos de soledad, envidia, ansiedad, depresión, narcisismo y disminución de habilidades sociales.
Cada día, el uso crónico de las redes sociales puede afectar negativamente la autoestima como rasgo, mientras que la autoestima como estado también puede verse afectada por el uso concomitante. Las investigaciones muestran que las personas que usan Facebook a diario reportan tasas más altas de depresión y una disminución del bienestar.
Las redes sociales permiten a los usuarios crear una persona en línea, alguien que pueden mostrar a sus amigos en línea, a la mayoría de personas desconocidas, una forma de aumentar la apariencia de una vida mejor, ocultando inseguridades a la vista del público.
Los humanos poseen un impulso fundamental para compararse con otros de cualquier manera posible. Esto puede influir en la forma de pensar, las necesidades y la manera en que tomamos decisiones en comparación con otros que hicieron lo mismo o algo diferente en esa situación particular.
Los estudios han demostrado que las personas que usan Facebook en su vida diaria tienden a tener una autoestima más baja que aquellos que lo usan raramente o nada en absoluto.
Los usuarios de Facebook suelen tener un impacto negativo al compararse con otros que son “mejores” que ellos en términos de su presencia en las redes sociales. Y esto tiene un efecto más sustancial en ellos que los posibles beneficios que surgen de comparaciones sociales hacia abajo.
Enlaces Externos
https://newyorkbehavioralhealth.com/social-media-use-and-self-esteem