Signal vs Telegram
Signal vs. Telegram ¿cuál gana la batalla por ser la mejor alternativa a WhatsApp?

Contenido
Información General
Desde la actualización de la política de WhatsApp en la que la aplicación de mensajería instantánea anunció que los datos de los usuarios serían compartidos con Facebook, muchos usuarios decidieron abandonar WhatsApp.
Dado que la privacidad es un tema importante, compartir tus datos de contacto, información del hardware, ubicación, historial de compras o información de pago con una empresa conocida por su historial abusivo en la venta de información de usuarios, es una gran señal de alerta.
Por suerte, alrededor del momento de la reacción negativa, dos principales aplicaciones de mensajería ganaron popularidad.
La batalla ahora es entre Signal y Telegram.
Signal vs Telegram en Privacidad
Tanto Signal como Telegram prometen más privacidad que WhatsApp actualmente.
Sin embargo, Signal solo utiliza números telefónicos como identificación de usuario y para la funcionalidad de la aplicación.
Telegram, por otro lado, recopila nombres, números telefónicos, contactos e ID de usuario.
Signal vs Telegram en Seguridad
En cuanto a los protocolos de cifrado, Telegram no es tan seguro como Signal.
Telegram utiliza cifrado de extremo a extremo solo en la función de chat secreto.
Mientras que Signal usa cifrado de extremo a extremo por defecto.
Ambas plataformas de mensajería cuentan con la función de mensajes que se autodestruyen, como precaución adicional de mensajería segura.
En definitiva, Telegram y Signal no son iguales en términos de seguridad ya que el servidor de Telegram almacena más datos que Signal.
El protocolo Signal está más orientado a la privacidad.
Signal vs Telegram en Tipos de Mensajes
Tanto Telegram como Signal funcionan con mensajería instantánea, llamadas de voz y video, compartir fotos/videos o archivos.
La diferencia es que Telegram tiene más funciones para compartir y permite que más personas se unan a un chat grupal.
Más específicamente, Telegram permite hasta 200,000 personas en un chat grupal, mientras que Signal solo puede manejar 1,000.
Respecto al intercambio de archivos, Telegram permite archivos de hasta 2GB, mientras que Signal solo puede manejar 100MB por archivo.
Una de las características de Telegram es la sincronización de mensajes en la nube. Al igual que con WhatsApp, es posible iniciar sesión en la web u otros dispositivos para continuar una conversación.
Pero esto es solo porque la información se almacena en el servidor de Telegram.
Con Signal, la información se almacena en tu dispositivo, haciendo que cambiar de dispositivo sea más complicado.
Así que se puede decir que en términos de seguridad, Telegram tiene mucho por mejorar.
Pero en términos de funciones, usabilidad y diseño, la fundación sin fines de lucro Signal debería considerar invertir más en esa dirección.
Signal vs Telegram en Costos y Disponibilidad
Tanto Signal como Telegram son aplicaciones gratuitas, disponibles en Google Play, App Store o Escritorio.
Conclusión
En términos de privacidad y seguridad, el protocolo Signal tiene la protección de datos y del usuario como su máxima prioridad.
Como dijo Brian Acton, presidente de la Signal Foundation: quiere que las personas sean dueñas de sus propios datos.
En términos de usabilidad, diseño y experiencia general del usuario, Telegram es la opción más popular.
En conclusión, si buscas una aplicación de mensajería segura que mantenga tus datos alejados de terceros, incluso de la propia aplicación, elige Signal.
Referencias:
https://www.howtogeek.com/709053/signal-vs.-telegram-which-is-the-best-chat-app/