Corte de Redes Sociales

El corte de redes sociales, también conocido como la caída de Facebook, se refiere a una caída de 6 horas del gigante de las redes sociales y sus subsidiarias, Messenger, Instagram, WhatsApp, Mapillary y Oculus.

apagón de redes sociales.png

El 4 de octubre de 2021, a las 15:39 UTC, el mundo digital y sus usuarios experimentaron algo que algunos describieron como el Apocalipsis. Durante seis horas, toda la suite de Facebook estuvo globalmente inaccesible. No solo eso, sino que cualquier intento de iniciar sesión en sitios de terceros a través de Facebook fue imposible.

Además, los usuarios se volcaron con fuerza a otras plataformas sociales como Twitter, Reddit, Signal, Telegram o Discord, causando interrupciones en los servidores de estas aplicaciones. Con Facebook, Instagram y WhatsApp caídos, Meta adoptó el papel de un usuario activo de Twitter, donde expresaron sus sinceras disculpas y sus esfuerzos por resolver el problema.

Esto escaló en una serie de retweets y toneladas de memes sobre Facebook y Mark Zuckerberg.

Facebook declaró que el corte fue causado por una retirada del Protocolo de Pasarela Fronteriza (BGP) de los prefijos de direcciones IP en los que se alojaban los servidores de nombres de dominio de Facebook.

Algunos medios y usuarios de redes sociales creyeron que la pérdida de datos estaba vinculada al testimonio de Frances Haugen sobre la privacidad en Facebook.

Impactadas por el corte, las acciones de Facebook en la empresa cayeron casi un 5% y el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, perdió más de 6 mil millones de dólares.


Históricamente, 2021 no es la primera vez que Facebook sufre una falla. En 2008, cuando Facebook solo tenía alrededor de 80 millones de usuarios, un error dejó el sitio fuera de línea por aproximadamente un día.

De manera similar, en 2016 otro error logró etiquetar brevemente a muchos usuarios como fallecidos.


“Corte de redes sociales” también se ha asociado con el movimiento #BlackoutTuesday que tuvo lugar el 2 de julio de 2020.

La protesta colectiva en Instagram relacionada con el movimiento Black Lives Matter contra el racismo y la brutalidad policial fue originalmente una respuesta de la industria musical a los asesinatos de George Floyd, Ahmaud Arbery y la muerte de Breonna Taylor.

Instagram se inundó con publicaciones de cuadros negros y hashtags como “Blackout Tuesday”, “Black Lives Matter” y su abreviación “BLM”.

La muerte de Floyd tuvo un impacto monumental en el movimiento Black Lives Matter.

Millones de personas publicaron cuadrados negros en sus feeds de Instagram para mostrar apoyo a la comunidad negra y expresar su desacuerdo con la violencia policial.


Referencias: https://www.theguardian.com/technology/2015/jan/27/is-facebook-down-outages https://en.wikipedia.org/es/wiki/Blackout_Tuesday