Tipos de crisis
Hay muchos tipos de crisis que pueden afectar a tu negocio. Algunas podrían encajar mejor con tu tipo de negocio que otras. En tu plan general de gestión de crisis, deberías elaborar varios planes para todos los posibles escenarios de crisis.
Contenido
Tener un plan para diferentes tipos de crisis es muy importante porque puedes proteger tu reputación o repararla lo antes posible.
Ejemplo de tipos comunes de crisis:
- Desastres naturales tales como terremotos, huracanes u otros problemas meteorológicos severos y bio-peligros como la pandemia de COVID-19.
- Errores humanos y mala praxis (como incendios, explosiones o derrames de materiales peligrosos) o eventos intencionales causados por humanos (como robos o violencia).
- Problemas relacionados con la tecnología como cortes de energía o ataques cibernéticos.
- Crisis relacionadas con finanzas, cuando tu producto o empresa experimenta una caída repentina en la demanda, por ejemplo, el turismo durante la pandemia.
Muchas de estas pueden variar de un caso a otro e incluir múltiples subcategorías.
Por ejemplo, los problemas de error humano o mala praxis pueden estar relacionados tanto con el personal como con la organización.
Otras crisis podrían darse únicamente en línea. Las redes sociales son hoy en día una herramienta muy poderosa, tanto para promocionar una empresa como para difamarla. El detonante puede ser algo tan insignificante como un empleado, gerente o accionista que tuitee algo controvertido.
Muchas crisis pueden tener otras subcategorías:
- Conflictos entre empleados
- Pérdida de datos
- Escándalos en redes sociales
- Comentarios negativos que pueden afectar la reputación online
- Emergencias naturales como terremotos, demolición de edificios y otros eventos naturales.