Quién es el dueño de Telegram

Telegram es propiedad de los hermanos Pavel y Nikolai Durov.


Quién es el dueño de Telegram.png


Información General

Telegram existe desde 2013. Fundada por los hermanos Pavel y Nikolai Durov, es una de las plataformas de mensajería más utilizadas, con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo.

Tras una gran controversia de WhatsApp sobre políticas de privacidad, Telegram ha crecido exponencialmente en notoriedad.

A mediados de enero de 2021, Telegram ganó 25 millones de usuarios en un período de solo 72 horas.

La mayoría de los nuevos usuarios provinieron de Asia (38%), Europa (27%), América Latina (21%) y alrededor del 8% se registraron desde Oriente Medio y Norte de África.


¿Quién es el dueño de Telegram?

Telegram es propiedad de sus fundadores: Pavel Durov y Nikolai Durov.

Los dos hermanos fundaron Telegram en 2013 mientras aún residían en Rusia.

Pavel Durov, el actual CEO de Telegram, también es el fundador de la red social rusa VKontakte o VK.

Pavel comenzó VK en 2006 y fue director ejecutivo durante 7 años antes de renunciar en medio de una complicada cadena de eventos.

La plataforma social VK es algo así como el Facebook de Rusia. Es el segundo sitio web más visitado en el país. Pero debido a que el sitio web se volvió permisivo con creencias liberales y la libertad de expresión, rápidamente se posicionó como una amenaza para el sistema del Kremlin.

Durante su tiempo como CEO en VK, Durov fue bombardeado con solicitudes e incluso amenazas de las autoridades rusas para cerrar ciertas páginas en la plataforma social.

Durov se negó, afirmando que para él el negocio es más importante que la política.

Las cosas empezaron a complicarse para Pavel Durov cuando huyó del país para evitar un arresto innecesario, y los otros dos cofundadores de VK vendieron su participación combinada del 48% a una compañía propiedad de un conocido aliado de Putin.

Durante su tiempo fuera, reapareció ante el público con su Telegram, el nuevo servicio de mensajería móvil que rivalizaba con WhatsApp.

En abril de 2014, Durov renunció, vendió su 12% de la compañía VKontakte y dejó Rusia para siempre.

Cuando la app de Telegram se lanzó por primera vez, solo tenía funciones de mensajería y compartición de archivos y estaba disponible solo en la tienda de aplicaciones iOS.

El hermano mayor de Pavel, Nikolai, ex CTO de VKontakte, desarrolló el protocolo de transferencia de datos para Telegram.

Actualmente, el multimillonario de 33 años, también conocido como el Zuckenberg ruso, y su hermano Nikolai están en exilio autoimpuesto desde su tierra natal.

Telegram está registrado como una entidad empresarial en Reino Unido, con oficinas en Dubái.

La app de mensajería está creada para ser segura frente a interferencias o vulnerabilidades de terceros.

A lo largo de los años, la app de mensajería instantánea Telegram añadió a sus funciones llamadas de voz y video, chats secretos, diseño personalizable, chatbots y muchas otras accesibilidades, incluida la disponibilidad en dispositivos Android.


Privacidad y Seguridad en Telegram

Debido al difícil camino que tuvo el fundador de Telegram, Pavel Durov, la seguridad de los datos personales es una prioridad para Telegram.

En comparación con WhatsApp o Signal, Telegram no tiene cifrado de extremo a extremo por defecto. El usuario debe activar intencionalmente la función de chat secreto para asegurar la funcionalidad cifrada de extremo a extremo.

Recientemente, Telegram estuvo involucrada en una controversia relacionada con la función "Personas Cercanas".

Esta función permite a los usuarios conectarse con usuarios activos de Telegram cercanos.

Sin embargo, los expertos en seguridad temen que esto sea lo opuesto a la mensajería segura, ya que usando métodos simples de triangulación, cualquiera podría descubrir la dirección de un usuario de Telegram.

Otra razón por la que Telegram no se considera una app de mensajería 100% segura es el hecho de que almacenan cierta información de usuario en sus servidores.

A finales de 2020, Telegram anunció sus intenciones de monetizar la plataforma.

Su intención no es cambiar el estado actual gratuito de la app, sino encontrar formas de generar ganancias a partir de negocios que usan su plataforma.

El fundador de Telegram descarta la idea de vender alguna vez la compañía a una gran corporación.

Pavel quiere que Telegram permita a los usuarios intercambiar información de forma segura a través de mensajes privados.



Referencias:


https://www.theverge.com/2014/1/31/5363990/how-putins-cronies-seized-control-over-russias-facebook-pavel-durov-vk

https://www.reuters.com/article/idUS74722569420130830