¿Qué aspecto tendrá el futuro de las redes sociales y cómo podemos mantenernos al día con él? ¿Qué traerán las plataformas de redes sociales más grandes o cómo cambiarán los nuevos e innovadores canales de medios nuestra perspectiva de la comunicación virtual interactiva?

Todas estas preguntas y más necesitan ser abordadas ya que vivir en un mundo que continúa siendo profundamente transformado por la tecnología tiene muchas implicaciones sociales y políticas. 

Los cambios rápidos e implacables nos hacen cuestionar el futuro de nuestras vidas colectivas a través del espejo de un smartphone o una pantalla plana. 

Así que, descubramos qué nos depara el futuro de las redes sociales observando estos aspectos importantes:

  1. El eduentretenimiento ha llegado para quedarse
  2. La Realidad Aumentada será más común
  3. Contenido para redes sociales con enfoque móvil primero
  4. El contenido personalizado se convertirá en la norma
  5. Las redes sociales estarán integradas en cada aspecto de nuestras vidas
  6. El comienzo de las plataformas de redes sociales
  7. Cómo las redes sociales impactan nuestras vidas

El 2022 ha sido un año de grandes cambios. Un pasado antiguo que ya no nos servía ha dado paso a nuevas características atractivas, algoritmos personalizados y herramientas digitales predictivas.

Con el grupo de edad más grande de usuarios de redes sociales representado por individuos entre 10 y 36 años, las redes sociales hablan a 3 generaciones de nativos digitales: Millennials, Generación Z y Alfas.  

Cada vez más, la escena de las redes sociales tiende a convertirse en nuestra segunda, si no nuestra realidad principal. 

Las redes sociales ya no son una herramienta para el entretenimiento. En cambio, para algunos usuarios, las redes sociales son su lugar predilecto para informarse sobre noticias y eventos, mantenerse en contacto con seres queridos, encontrar nuevos trabajos, hacer compras en línea o incluso aprender nuevas habilidades. 

Hoy, las redes sociales influyen en nuestro comportamiento social, en nuestras formas de comunicación y expresión, así como en el intercambio de ideas, pensamientos e información. 

Pero ahora, es hora de mirar en nuestra bola de cristal y ver qué nos depara el futuro de las redes sociales. Para esto, hemos convocado a 5 expertos en redes sociales para que nos cuenten sus mejores predicciones y nos sorprendan con sus conocimientos.

El eduentretenimiento ha llegado para quedarse.

1. El eduentretenimiento ha llegado para quedarse

“El eduentretenimiento es video corto, rápido y divertido que puedes ver en Instagram Reels, TikTok y/o YouTube Shorts. Es rápido, divertido y entretenido. ¿Por qué es importante? Hacemos negocios con personas que conocemos, nos gustan, en quienes confiamos y con las que nos identificamos, ¡y este tipo de contenido realmente ayuda a que las personas nos conozcan, amplíen nuestro círculo y se DIVIERTAN con nuestro contenido!”Katie Lance

 

KATIE LANCE, conferencista motivacional y ponente principal en redes sociales

2. La Realidad Aumentada será más común

“La RA, que es Realidad Aumentada, y la RV, Realidad Virtual, millones de personas ya han usado RA diariamente durante años y puede que ni siquiera se hayan dado cuenta. Si has usado filtros de Snapchat e Instagram que proyectan cosas en la foto o video o hacen que parezca que realmente están ahí, has usado RA. Pero las aplicaciones de RA en redes sociales no se limitan solo a filtros fotográficos para publicar historias divertidas; las marcas también pueden aprovechar la realidad aumentada para ofrecer mejores experiencias de compra a sus clientes. Si tienes una tienda de comercio electrónico, sabes que uno de los contras de no tener una tienda física es la imposibilidad de que las personas prueben cosas, pero la RA es una herramienta que puede permitir que tus clientes prueben digitalmente antes de comprar, superando esa objeción a la compra.”

James Urquhart

 

JAMES URQUHART, especialista en marketing en redes sociales y director general en Let’s Run Social.  

 

La Realidad Aumentada será más común

3. Contenido para redes sociales con enfoque móvil primero

“Estamos llevando Instagram a un lugar donde los videos son una parte más grande de la experiencia en el inicio. Donde el contenido es más inmersivo, ocupa más la pantalla. El futuro del video y la foto es móvil primero. Son 9 por 16, son inmersivos. Un paso en ese camino es una prueba donde tanto fotos como videos ocupan más pantalla. Estamos tratando de descubrir cómo avanzar Instagram en un mundo donde cada vez más personas serán móviles primero.”

Contenido para redes sociales con enfoque móvil primero

Adam Mosseri

 

ADAM MOSSERI, director de Instagram

4. El contenido personalizado se convertirá en la norma

“La comunicación en el futuro se construirá sobre la base empezada por lo que hoy se llama redes sociales, pero se verá muy diferente. El cambio más dramático para 2039 no solo será la cantidad de datos disponibles para todos sino también el poder de toma de decisiones de esos datos. Actualmente tenemos termostatos que aprenden nuestras preferencias, relojes que toman nuestro pulso, y Nike incluso sabe con qué frecuencia y qué tan rápido corremos, y esto es solo el comienzo. Con tantos datos, el contenido personalizado será la norma."

El contenido personalizado se convertirá en la norma

Me encantan los feeds sin filtros, pero en el futuro, cuando la profundidad de datos disponibles se encuentre con la capacidad de tomar decisiones basadas en esos datos, el resultado será una experiencia muy individualizada y poderosa.

“Las personas podrán obtener el contenido que desean, en el momento que desean, de las personas y marcas que desean, quizás incluso en su reloj proyector o lente de contacto.”

Otis Kimzey

 

OTIS KIMZEY, Estratega de Medios Sociales

Las redes sociales estarán integradas en todos los aspectos de nuestras vidas

5. Las redes sociales estarán integradas en todos los aspectos de nuestras vidas

“Sugeriría que los próximos 10 o 20 años nos veremos viviendo junto a sistemas de capacidad casi inimaginable, rodeados por tecnología cada vez más integrada – en nuestra arquitectura, nuestros electrodomésticos, ropa e incluso nuestros cuerpos – de modo que la distinción entre la realidad y la realidad virtual será mucho menos significativa. Estos cambios, en combinación con una sociedad cada vez más cuantificada, nos llevarán a una etapa muy diferente de la política humana.”

JAMIE SUSSKIND

JAMIE SUSSKIND, Autor del best seller galardonado Future Politics: Living Together in a World Transformed by Tech

Proyecto BrandMentions

Todas estas predicciones futuras fueron extraídas del estanque mundial de redes sociales y web con la ayuda de la plataforma BrandMentions. Añadiendo las palabras clave relevantes al proyecto de búsqueda, pude sumergirme en todas las conversaciones sobre las predicciones del futuro de las redes sociales.

Es una forma sencilla de investigar cualquier tema en cualquier nicho. Puedes probar la prueba gratuita de 7 días por ti mismo.

6. El inicio de las plataformas de redes sociales

El inicio de las plataformas de redes sociales

Primero lo primero - espera, ¿cuál fue el primer sitio web de redes sociales?

Mucho antes de que se crearan redes globales, existía Six Degrees, una plataforma que es ampliamente considerada como el primer sitio de redes sociales.

Creada en 1996 y lanzada en 1997, esta plataforma permitía a los usuarios crear un perfil, enviar mensajes y publicar anuncios en un tablón.

El nombre del sitio web se inspiró en la teoría de los "seis grados de separación" que respalda la idea de que todos los seres vivos y todo lo demás en el mundo están a seis o menos pasos unos de otros, de modo que se puede hacer una cadena de declaraciones de "un amigo de un amigo" para conectar a dos personas en un máximo de seis pasos.

Aunque la idea fue revolucionaria para su época, en diciembre de 2000 la plataforma fue vendida porque se consideró no sostenible debido a que no suficientes personas tenían acceso a internet. Hoy en día, el sitio web sigue activo, siendo una red social exclusiva por invitación.

Ahora volvamos a principios de los 2000s cuando MySpace, Friendster, Flickr, YouTube, Twitter, Facebook y LinkedIn estaban en sus etapas iniciales.

Sorprendentemente, muchos sitios web de redes sociales fueron creados como sitios de citas. Plataformas como Hot or Not, Friendster, Facemash e incluso YouTube intentaron atraer a jóvenes en el juego del cortejo digital.

Algunos lo lograron, mientras que otros encontraron otro propósito en el mundo virtual.

Además del gran éxito que tuvieron MySpace y Flickr, hubo dos sitios web más que llamaron la atención de los jóvenes – Facebook y Twitter. Ambos lanzados en 2006, rápidamente se convirtieron en una tendencia mediática con su enfoque original y diferente para compartir información y contenido visual.

2006 fue también el año en que LinkedIn comenzó a obtener ganancias, 3 años después de su lanzamiento. Su enfoque orientado a negocios, junto con sus perfiles de usuario orientados a empleo, innovaron el marketing mediático y las estrategias sociales de cualquier profesional del marketing en redes sociales que quisiera estar al día.

Los términos “gerente de redes sociales”, “tendencias de redes sociales”, “presencia en redes sociales”, “insights digitales” o “influenciadores de redes sociales” nacieron justo ahí y entonces.

2007 marca el inicio de la era del micro-blogging. Tumblr arrasa en el mundo con su enfoque de “Twitter se encuentra con YouTube y WordPress”.

Ese mismo año fue cuando el poderoso hashtag hizo su primera aparición en el ya popular sitio web de redes sociales – Twitter.

Saltando a 2010, el mundo fue testigo del nacimiento de un nuevo lenguaje digital universal – el Emoji. No pudimos dejar de usar la “Cara con Lágrimas” (también conocida como el emoji de risa hasta llorar) y algunos de nosotros seguimos abusando de él hasta hoy.

¡Pero espera! Resulta que 2010 tenía otra bomba bajo la manga. Presentamos Instagram – la aplicación para compartir fotos que ganó el juego con su ambiente vintage tipo polaroid y su ambiente cool; y llega Pinterest – la razón por la cual muchos de nosotros podemos acumular nuestros planes futuros y diseños de casas en un solo lugar virtual común.

Un año después, surge Snapchat y realiza un acto de desaparición introduciendo una nueva forma de compartir contenido – las historias fugaces. Desde historias hasta filtros, Snapchat continúa siendo una fuente de inspiración para las grandes compañías tecnológicas de redes sociales.

La historia de las plataformas de redes sociales no termina aquí sino que continúa evolucionando con el paso de los años. Funciones innovadoras como reels, transmisiones en vivo, realidad aumentada o incluso canales de redes sociales de realidad mixta.

Por otro lado, algunos aspectos de la estrategia de redes sociales tal como la conocemos, probablemente nunca cambien. Las características basadas en la comunidad, el valor del contenido generado por el usuario, o los aspectos cautivantes del contenido de video en cualquier plataforma social representan la base de toda aplicación social exitosa.

Además, las plataformas de redes sociales pueden contener casi tanta información como lo hacen los motores de búsqueda. Especialmente sobre sus usuarios.

Por eso es muy importante reconocer el enorme impacto que estos sitios de redes sociales tienen en nuestras vidas.

7. Cómo impactan las redes sociales en nuestras vidas

Las redes sociales influyen en la comunicación entre personas de todo el mundo. La comunicación en las redes sociales ha influido en acciones y decisiones del mundo real, experiencias y percepciones.

Cómo impactan las redes sociales en nuestras vidas

Hay muchos aspectos de nuestras vidas que están influenciados por el uso de canales mediáticos:

Redes sociales y relaciones, la forma en que vemos el mundo que nos rodea, y hasta nuestra autoestima.

Los humanos poseen un impulso fundamental para compararse con los demás de cualquier manera posible.

Esto puede influir en nuestra forma de pensar, nuestras necesidades y la forma en que tomamos decisiones comparándonos con otros que hicieron lo mismo o algo diferente en esa situación particular.

Los usuarios son receptivos o exigentes, los mercadólogos tienen que revisar sus puntos de referencia en redes sociales y tratar de mantenerse al día en sus estrategias sociales, mientras los creadores de contenido cabalgan la sutil ola de tendencias de redes sociales.

Por eso los mercadólogos se enfocan cada vez más en las relaciones públicas, el comercio social y el marketing de influenciadores.

No es un secreto que 2022 fue el año de la transformación digital, en el que cada aplicación de redes sociales comenzó a centrarse más en el video marketing, la tecnología integrada, y las características de realidad aumentada.

Las predicciones sobre el futuro de las redes sociales tienen un fuerte punto en común: contenido llamativo e inmersivo. Diversidad, equidad y empatía serán algunos de los valores más buscados en el marketing digital.

Además, se esperan experiencias personalizadas mejoradas por RV y RA en un futuro próximo.

En consecuencia, las herramientas de marketing en redes sociales y las herramientas de escucha social serán más relevantes que nunca.

Herramientas como BrandMentions ayudan a las marcas con su investigación de mercado pero también permiten a los creadores de contenido generar contenido relevante para su audiencia objetivo en sitios populares de redes sociales.

En resumen, el futuro de las redes sociales podría muy bien ser un episodio de Inspector Gadget ya que el enfoque principal será en dispositivos móviles; las plataformas de marketing encontrarán la manera de insertarse en nuestra vida cotidiana, y el panorama de las redes sociales difícilmente se diferenciará del mundo real tal como lo conocemos, debido al auge de la realidad holográfica y virtual. Las noticias falsas serán perseguidas por la censura en redes sociales y el video social será personalizado hasta el más mínimo detalle.

¡Buena suerte a todos, nos vemos en la fiesta Meta de realidad virtual!

Pensadora Creativa | Escritora de Contenido | Utopista de la Sostenibilidad. Recolectora apasionada y versátil de información. Divertida y ingeniosa pero también muy seria y determinada. Hace muchas preguntas incómodas.